
El Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS, fomenta el desarrollo del potencial humano, procurando la educación universitaria para todos los venezolanos, logrando condiciones de vida más dignas, facilitando el acceso al conocimiento, al desarrollo de la inteligencia, la formación en valores y al crecimiento humano, propiciando cambios estructurales que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
Misión
Formar técnicos superiores universitarios con un elevado nivel práctico basado en la capacitación específica de sus áreas concretas de intervención, acompañada de la creación y desarrollo del perfil actitudinal cimentado en valores ciudadanos, corresponsabilidad y sentido de país constructivo.
Visión
Convertirse en referencia nacional e internacional en el diseño y ejecución de procesos de educación para el trabajo productivo y emprendedor, acompañados del componente de desarrollo humano integral.

Planificación
Organizar detalladamente las actividades para acercarnos con mayor certeza a los resultados previstos cualitativa y cuantitativamente.
Extender el impacto constructivo que se deriva de nuestros procesos educativos integrales.

Visión Social

Disciplina
Establecer pautas de trabajo y verificarlas metodológica y estratégicamente para solidificar procesos que permitan el logro de metas y objetivos.
Asumir las acciones y consecuencias derivadas de nuestros procesos y mecanismos formativos.

Responsabilidad
Proponer un proceso educativo integral basado en la capacitación eminentemente práctica en la formación de técnicos superiores universitarios en áreas avícola y agroindustrial con el desarrollo simultáneo de perfil actitudinal cimentado en valores, construcción de ciudadanía corresponsable y sentido de país.
- Aportar desde la acción de la empresa privada en la búsqueda y consolidación de una nueva praxis educativa que diversifique las capacidades productivas del país.
- Solidificar los lazos ya existentes de JHS Grupo con las comunidades establecidas en las zonas donde opera la organización, por medio de proyectos formativos de calidad real, alto nivel de pertinencia e impacto socioproductivo.
- Contribuir en la revalorización de la cultura de trabajo como mecanismo de empoderamiento cultural, espiritual y material de las comunidades organizadas.
- Ayudar a construir un modelo educativo cercano a los requerimientos productivos de la región y del país.